Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

Como parte de nuestra gestión ambiental cumplen un rol fundamental el Comité Ambiental Comunal CAC, órgano participativo esencial para la gestión ambiental local, integrado por representantes de la comunidad y el empresariado local, cuyos principios fundamentales son: la participación, responsabilidad, prevención y seguimiento. También está el Comité Ambiental Municipal CAM, el cual esta compuesto por la maxima autoridad comunal, quien preside el comité, los directores o jefes de departamentos, el encargado ambiental y/o profesionales de las distintas Direcciones. La labor del CAM, en realción al sistema de certificación, es apoyar diligentemente el proceso de certificación, deliberar sobre las acciones relativas al sistema de certificación, apoyar técnicamente al Alcalde sobre Declaraciones de Impacto Ambiental y/o Estudio de Impacto Ambiental de proyectos pertinentes al territorio comunal, y elaborar y deasrrollar programas de sustentabilidad al interior de las distintas unidades del municipio.


Estrategia Ambiental Comunal

Promover la calidad de vida de los habitantes de la comuna, a través de una comuna sustentable con una gestión ambiental local, que genere espacios y educación en esta temática.


LÍNEAS ESTRATÉGICAS

I. Promover la protección de ecosistemas propios de la comuna.
  • Fomentar instrumentos de gestión que permitan preservar el patrimonio ambiental de la comuna, priorizando los humedales costeros y quebradas.
  • Realizar actividades educativas para la conservación y cuidado de los distintos ecosistemas de la comuna.
II. Desarrollar un Programa de Educación Ambiental en la comuna con énfasis en la PAC
  • Promover en la comuna la educación sustentable en organizaciones comunitarias, comunidad educativa y delegaciones municipales.
  • Desarrollar talleres y/o acciones en pro del desarrollo sustentable en colegios de la comuna, priorizando los que tienen sello ambiental.
  • Realizar talleres y/o acciones con funcionarios municipales que se enmarquen en las temáticas ambientales.
III. Promover programas de sustentabilidad hídrica y energética en la comuna de La Serena.
  • Desarrollar talleres que enseñen a la comunidad acerca de la eficiencia hídrica y energética.
  • Implementar en el municipio acciones que contribuyan al ahorro hídrico y energético.
Educación Ambiental

Nuestro objetivo principal y una de nuestras líneas estrategicas es contribuir con el desarrollo de la Educación Ambiental en nuestra comuna, considerando que es la base y sostén para el incio y posterior desarrollo en la toma de desiciones. La educación ambiental es un proceso de formación que permite la toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad. Es por esto, que desarrollamos un plan de educación ambiental con énfasis en la participación ciudadana, realizando talleres y acciones en temáticas ambientales, en colegios, organizaciones comunitarias, jardines infantiles, empresas y a todos quienes lo soliciten.


Nuestros Talleres
Taller
Biodiversidad
Taller Eficiencia
Hídrica y Energética
Taller Cambio
Climático
Taller Manejo Responsable
de los Residuos
Taller Huertas
Sustentables
Sitios de Prioridad Ambiental

La Región de Coquimbo posee una de las floras más diversas y con mayores niveles de endemismo en Chile. Las áreas con mayor concentración de biodiversidad vegetal y de especies con problemas de conservación se ubican en ambientes costeros, siendo la más emblemática el Lucumillo (Myrcianthes coquimbensis) clasificada actualmente en Peligro de Conservación. Arbusto endémico de la provincia del Elqui, que habita principalmente en zonas rocosas del borde costero, dehojas brillantes y aromáticas, flores blancas de grandes estambres . Sus frutos, una baya carnosa rojiza con una o más semillas, contrastan con el verdor de su follaje.


Sitios de Prioridad ambiental para la conservación en la comuna de la Serena

Cajón del Romero

Desembocadura Elqui

Humedal Punta Teatinos

Quebrada Los Loros

Quebrada Santa Gracia

Quebrada de Talca

Cerro Grande

Condoriaco

Denuncias

Este formulario le da la posibilidad de enviar un correo electrónico directamente la Unidad de Medio Ambiente. Por favor, tome un tiempo para contestar el siguiente formulario. Necesitamos esta información para procesar correctamente su mensaje.


6 + 3 =